top of page

Ventormenta es la joya de la Alianza en Azeroth. La más antigua y grandiosa ciudad humana ha aguantado tres guerras, y los saqueos de los orcos además de las invasiones de la Alianza para recuperarla. Aunque es mayormente una ciudad humana, Ventormenta es el hogar de un considerable número de enanos y un menos considerable población élfica. El clima de Ventormenta es templado, los cielos despejados y las estaciones generalmente moderadas.

La Casa Wrynn gobierna el reino, así como el reino de Azeroth anteriormente. Actualmente, Ventormenta ha sido la cuna del nacimiento del Mandato, un movimiento de renovación eclesiástica encabezado por antiguos miembros de la Cruzada Escarlata, ahora salvadores y héroes que cuentan con un gran poder político y religioso. El color azul tradicional de la Alianza y la Casa Wrynn, ha pasado a ser un rojo oscuro en su honor.

 

Historia

 

La ciudad-estado de Stormwind fue originalmente fundada aproximadamente un milenio y medio antes de la Primera Guerra por los descendientes de la estirpe de los Arathi, que migraron al sur desde la nación de Arathor, y gobernarían sobre el reino de Azeroth. Tuvo una larga y pacífica historia, al rey servían lealmente los caballeros de la Hermandad del Caballo y los clérigos de la Orden de Villanorte. Desde entonces, la dinastía Wrynn gobernó todo el reino.

La idílica existencia de Azeroth fue devastada con la apertura del Portal Oscura y la invasión de la Horda orca. Tras una larga y sangrienta guerra, que costó la vida del rey Wrynn III y su hijo el rey Llane Wrynn, los orcos invadieron el reino por completo, forzando a los supervivientes a huir a Lordaeron. Anduin Lothar se convirtió en el Lord Regente, guiando a los refugiados en el nombre del joven Varian Wrynn.


Ventormenta fue el primer reino en ser invadido por la Horda durante la Primera Guerra. El muy querido rey Llane Wrynn fue asesinado durante los ataques, y en su nombre Sir Lothar dirigió a las fuerzas de la Alianza para recuperar la ciudad. Con Ventormenta bajo su control de nuevo y sirviendo como una fuerte base de operaciones, la Alianza arrancó con el tiempo una gran parte de Azeroth de las garras de la Horda. La Alianza la reconstruyó, sin escatimar en artesanos. Años más tarde, dichos artesanos serían rebautizados como la Hermandad Defias, reclamando por medios terroristas y amenazas hacia los nobles del reino el pago por sus grandes servicios, puesto que la corte no pudo abastecer dichos gastos y sin embargo, se negó a endeudarse.

 

Los Defias pasaron a ser el principal problema de la renovada Ventormenta, principalmente conformada por el Priorato de Elwynn, el Ducado de Crestagrana y el Marquesado de Páramos. Los bandidos, liderados por Van Cleef, se organizaron en Páramos de Poniente, contagiando con sus ideales revolucionarias a los campesinos y clases más pobres y desamparadas del reino, que también sufrían la pobreza del reino. 

 

Varian Wrynn fue secuestrado, presuntamente por manos de la propia organización criminal y en su lugar estuvo obligado a reinar su hijo, Anduin, que por aquel entonces no alcanzaba aún la adolescencia. Bajo el mandato del rey niño, Ventormenta sufrió una era de incertidumbre, la Casa de los Nobles se apropió del poder y de gobernar manipulando al joven Anduin mientras luchaban contra los Defias, quienes también tenían a sus propios simpatizantes en las altas esferas de la corte. 

Finalmente, se descubrió la base de operaciones de los Defias y las fuerzas de la Alianza acabaron desmantelando a la hermandad, expulsando a sus líderes del reino, que huyeron a bordo de un gran barco, el arma definitiva que pensaban utilizar contra la capital. 

 

Varian Wrynn fue rescatado, encontrado preso y débil en una isla tropical. Volvió a sentarse en el trono y asumió el control del reino, con férrea disciplina y dura represalia contra los nobles que habían manipulado el reino hasta entonces, ganándose su rencor y cuestionable lealtad. A su vez, descubrió que Lady Prestor, la otrora consejera de Anduin, era en realidad una poderosa dragona que había confabulado desde la mismísima sala del trono para sumir al reino en el caos y la pobreza. Como primera gran gesta heroica, Varian mató a la dragona, rescatando a Anduin de sus garras y retornando victorioso a Ventormenta.

 

Varian, lejos de preocuparse mucho más por el bienestar del pueblo, de la misma manera que ocurrió antes con los nobles, impulsó una ambiciosa y larga campaña militar, llamando a reclutar a muchos de los hombres del reino e invirtiendo gran parte de las riquezas de las arcas reales en su entrenamiento, en la creación de fragatas y armas de asedio. El ejército del león creció como nunca, preparándose para liderar la guerra del norte en representación de la Alianza, contra el Rey Exánime. Siendo la vanguardia de la alianza en Rasganorte, Ventormenta estableció importantes colonias en el continente helado, reinstaurando a la Séptima Legión, al mando de Bolvar Fordragón.

 

Con la derrota de Arthas, Varian retornó brevemente a palacio para gobernar como un rey en tiempos de paz, descubriendo que no tenía verdadero poder debido a la corrupción inherente en la Iglesia y la Casa de Nobles, que aún lo consideraban como un enemigo. Incapaz de reunir la suficiente paciencia para solventar estos problemas, Varian sintió la necesidad de continuar con su trayectoria militar, esta vez contra los orcos. Su relación con Garrosh Grito Infernal era de enemistad absoluta, ya en Rasganorte, por lo que en cuanto fue ascendido como Jefe de Guerra de la Horda, la guerra estuvo sentenciada. 

 

Utilizando a Theramore como puente, apoyado por Jaina Valento, Varian lideró una segunda gran guerra, llevándose a prácticamente todo el ejército del león consigo. Llegaron hasta las puertas de Orgrimmar, sin apenas conocer la derrota en las batallas contra Garrosh. Con la victoria, Varian consideró clemencia y obligó a los orcos a firmar un tratado de paz, asegurándose de que Garrosh y sus orcos leales perdían poder y la Horda no volviera a ser una amenaza para la Alianza en mucho tiempo.

 

Mientras tanto, al otro lado del mar, Ventormenta volvía a estar con un rey fantasma y grandes problemas económicos debido a la guerra y la falta de soldados y guardias para mantener el orden del reino, puesto que estaban todos en la guerra. El Mandato, una Orden en proceso de desarrollo perteneciente a la Iglesia, nació como una nueva fuerza que se iría conformando por gente del pueblo llano, bajo las ideologías más extremas de la Luz Sagrada. Justo cuando el Mandato estaba en pleno auge, fue descubierta una gran trama de corrupción y brujería en el Gremio de Magia. Se sucedió la Gran Purga, un enfrentamiento directo entre el Mandato y los magos, que serían derrotados al ser sorprendidos en mitad de la noche. El Barrio de Magos fue incendiado y se produjo el primer gran genocidio en la capital, resultando en la derrota de los brujos encubiertos del gremio y la victoria del Mandato, ahora más heroes que nunca a pesar de sus sanguinarias medidas.

 

 

Sin embargo, al volver a su hogar junto con toda su flota, ocurrió el desastre. Nadie supo exactamente las causas, pero prácticamente toda la flota, el monarca incluído, desaparecieron en el mar y nada más se supo de ellos. Se presumió su muerte.

Casi simultáneamente a la desaparición del Rey León y todo su ejército, los orcos Roca Negra, asistidos por sus aliados dragones negros, descendieron desde las negras montañas de las Estepas Ardientes, abalanzándose sobre la vulnerable y débil Ventormenta. Incapaces de detener el avance de los orcos, los ventormenteños retrocedieron, perdiendo territorio hasta que las hordas orcas alcanzaron las mismísimas puertas de la capital, dejando un rastro de fuego y destrucción a su paso.

 

Sin embargo, ése no sería el final de Ventormenta. Acudiendo al pedido de auxilio, llegó la flota de Kul Tiras, acompañada por la impresionante flota del Embate Escarlata, un poderoso ejército de lordaenienses pertenecientes a la Cruzada Escarlata original que se habían mantenido exiliados en el continente helado, sin hogar. Guiados por Abbendis, la Profeta Carmesí, entraron en Ventormenta junto con los tirassianos y rompieron el sitio de la capital. Sería solo cuestión de tiempo hasta que reconquistaran el resto del reino, con una rápida campaña militar que terminaría con la huída de unos orcos Rocanegra más debilitados que nunca. 

El Embate Escarlata entonces pasaría a unirse a las filas del Mandato, que impulsaría una importante reforma religiosa, eliminando su antigua corrupción mediante la ideología de los otrora escarlata. 

 

Anduin Wrynn sería coronado como Sacro Rey, aconsejado por el Arzobispo Benedictus II, el Redentor, quien habría sido bendecido como el nuevo arzobispo poco tiempo antes. 

 

Situación actual

 

Considerado corazón simbólico de la humanidad hasta la muerte de Varian Wrynn y regencia del Arzobispo Benedictis II. El fanatismo religioso y la monarquía absoluta han caído como una losa sobre la gente del Reino de Ventormenta. El poder recae en manos de potentados eclesiásticos de toga o armadura mientras el hambre empieza a llamar a la puerta de incluso los mas ilustres. El caos envuelve la campiña con bandidos e incursores orcos aún hambrientos de guerra, fuerzas a las que es dificil responder en la actual situación de crisis absoluta a todos los niveles. Ewynn es una tierra sin ley difícil de controlar, el hambre y la pobreza consume con furia Páramos, Crestagrana es por una vez la menos afectada por los Rocanegra pero carga con el peso de los refugiados... y Ocáso... el condado maldito es un lugar extraño en donde las amenazas siempre son latentes.
No son pocas las fuerzas que se arman de valor para contrarestar estos hechos, grupos rebeldes en Tuercespina y Páramos contrarios a la regencia de la Iglesia ya se han empezado a organizar y planean enfrentar a este enemigo tan terrible... su propio reino. ¿Podrán hacerlo o estarán solos ante la sombra de la catedral?

 

  • El Mandato de la Llama Carmesí: Afincada en Ventormenta, capital del culto y hogar de sus líderes, su liderazgo recae en la Profeta Escarlata Abbendis, la cual aconseja personalmente al Arzobispo sobre que acciones debe tomar la Iglesia. El sector mas radical y fanático del Mandato se encuenta en la Abadía de Villanorte, cuartel general de la Doctrina, liderado por el Abad Melville Neals.

 

  • Sacra Inquisición Arcana: Liderada por el Sumo Inquisidor y ex Archimago Marius Kennelian, la Inquisición regula el uso de la magia en el Sacro Reino y garantiza que este cumpla con los preceptos del Mandato y la Sagrada Luz. El estudio de la magia es reducido a nivel académico, Kennelian está mas interesado en controlarla y mantenerla en cuantas menos manos sea posible. Posiblemente sea una mera argucia absolutista del propio Arzobispo para debilitar cualquier oposición.

 

 

 

 

 

Cultura y sociedad

 

De pelo oscuro, negro o castaño y piel algo morena, rara vez pálidos. Los mal llamados "sureños" son hablantes naturales del Común, idioma que irónicamente nació en Tirisfal y Trabalomas con fusiones del lordaeniano, thalassi (elfico) y khaziz (enánico). En Páramos se han podido encontrar influencias del habla tropical, por lo que muchas veces acortan palabras y simplifican el idioma, tendencia que les ha ganado la mala fama de incultos. El Común en Rolcraft es el Español Neutro y Castellano.

 

Debido al clima sureño, las prendas de ropa se elaboran con telas ligeras en su mayor parte. Los colores que utilizan son normalmente intensos: blancos, rojos, azules, naranjas, amarillos. Aunque uno pueda asumir que el clima es de poca ropa, los habitantes de Ventormenta prefieren prendas de tejidos ligeros, pero vestir en gran cantidad. Los humanos normalmente visten largas túnicas, ondulantes pantalones y botas de cuero, y algunas veces incluso ridículamente largos sombreros para los días muy soleados.


La nobleza se esfuerza por adquirir poder, mientras manipulan a los poderosos y mantienen sus pecados en secreto. Sin embargo, unos pocos nobles excepcionales intentan atender al reino en todo lo que pueden. Los sacerdotes mantienen los principios de la Sagrada Luz, a pesar de que algunos son más políticos que religiosos, ahora ostentando una influencia y autoridad que rivaliza con la de la Casa de Nobles.

Una clara oposición a la Horda, el Azote, la Legión Ardiente y la Sombra son requisitos para vivir en la ciudad. Cualquiera que declare apoyo a estos grupos, o incluso lo sugiera, será arrestado e incluso ejecutado.

Muchos ciudadanos de la ciudad son creyentes de la Luz Sagrada, y casi todos como mínimo la respetan. La religión está vinculada estrechamente con el gobierno, la Iglesia tiene suficiente influencia política para afectar directamente las decisiones del rey.
 

La ciencia nunca ha sido muy fuerte en Ventormenta y menos en la actualidad, considerada como algo excéntrico e incluso sospechoso por parte de los más fanáticos religiosos. Los alquimistas son cada vez más raros y difíciles de encontrar, al igual que los magos, puesto que la magia es estrictamente controlada por la Iglesia. Los magos son vistos cada vez más como parias y heréticos.

 

El Comercio empieza a recuperarse poco a poco, incentivado principalmente por los nobles, muchos de ellos pertenecientes o amigos del Gremio de Mercaderes, afincado en Crestagrana, la región más alejada del poder del Mandato.

Ventormenta

Líder: Anduin Wrynn

 

Gobierno: 

        Monarquía feudal

 

Organo gubernamental

 

Casa de Nobles

El Mandato

 

Afiliación: Alianza

 

Capital: Ventormenta

 

Población: 220.000

 

Localización: Azeroth

 

Fe: Luz Sagrada

 

Razas: Humanos, Altos Elfos, Gnomos, Enanos.

 

 

Rey Varian Wrynn

Rey Varian Wrynn

Bolvar Fordragón

Bolvar Fordragón

Anduin de niño

Anduin de niño

Anduin Wrynn

Anduin Wrynn

Lady Katrana Prestor

Lady Katrana Prestor

Bandido defias

Bandido defias

Guardia real de Ventormenta

Guardia real de Ventormenta

León de Ventormenta azul

León de Ventormenta azul

Rolcraft por Nerof se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Derechos de World Of Warcraft reservados por Blizzard Entertainment

  • Facebook Clean
  • Twitter limpio
bottom of page