

Gilneas es un pequeño reino ubicado en la península gilneana, al sur de Lordaeron. Históricamente ha sido una nación introspectiva, poderosa y orgullosa. Los gilneanos son conocidos por su carácter férreo y determinación absoluta. Actualmente, destacan por ser de las pocas naciones humanas independientes de la Alianza, ser la primera en industrializarse y ser afectada por la maldición worgen, aunque en la actualidad se mantiene bajo control.
Historia
Después de su victoria en la Guerra contra los Trolls, el imperio de Arathor entró en un período de prosperidad y crecimiento. Tras la muerte del rey Thoradin, el imperio comenzó a expandirse y se produjeron la fundación de nuevas ciudades-estado, incluyendo a Gilneas. Cada ciudad creció y prosperó. Tanto Gilneas como Alterac desarrollaron poderosos ejércitos que exploraron gran parte del mundo. Con el tiempo, desarrollaron sus propias costumbres y creencias, y el imperio quedó dividido en los Siete Grandes Reinos Independientes.A pesar de que la invasión orca fuera inminente, Gilneas ha permanecido separada de la Alianza de Lordaeron. Como gobernante de una de las naciones humanas más fuertes, Genn Greymane estaba convencido de que sus propios ejércitos eran capaces de encargarse de cualquier amenaza, y permaneció inmóvil ante las súplicas de unión de Lothar. Grenn no era partidario de la unión conocida como la Alianza. Aún con este aparente desprecio por la Alianza, los habitantes del puerto de Gilneas no sienten cariño por los orcos y sus aliados, y están preparados para enfrentarles espada contra espada.
En el inicio de la Segunda Guerra, Gilneas se había convertido en una de las naciones más poderosas, y debido a estos, el gobernante del reino, Grenn Greymane no era un firme partidario de la Alianza. A pesar de ello, Gilneas acudió a la guerra en su época final bajo el estandarte aliado (aunque Greymane siempre se opuso a su existencia de principio a fin.) La Horda fue derrotada finalmente. Genn jamás hincó la rodilla ante Lordaeron, y poco después de la victoria sobre la Horda orca, Greymane sacó de territorio lordinense a sus tropas y su apoyo de la Alianza, negándose a gastar los recursos de su nación en mantener con vida a los orcos en los conocidos campos de concentración donde los mantuvieron encerrados durante años, o en la reconstrucción de las naciones que habían sufrido durante el enfrentamiento.
Gilneas cerró sus puertas al mundo nuevamente. Aquella decisión dejó consternados a los reinos aliados, pero aceptaron que no podían enfrentarse ante una nación que no solo era fuerte, sino que también fue la que menos daños había sufrido en la guerra en comparación al resto que padecían una fuerte depresión y un ejército significativamente mermado. Aceptaron su marcha a regañadientes, y Grenn Greymane jamás miró atrás. Se dice que aquel aislamiento pudo ser influenciado, pero jamás llegó a demostrarse.
El Muro de Greymane y la Tercera Guerra
Mientras la Segunda Guerra se acontecía en el año séis tras la Apertura del Portal Oscuro, Greymane ordenó que se iniciara la construcción de una colosal barrera que adoptaría el nombre de el Muro de Greymane, cuya obra se concluiría en el año veinte, resultando en una barrera de piedra de más de una legua de longitud y una altura abismal que supuso la separación de Gilneas de Lordaeron. Fue el intento definitivo del monarca de separar para siempre lo que él llamaba los problemas de otras personas.
Nadie, ni siquiera a otros seres humanos se les permitió entrar a Gilneas. Incluso durante la invasión de la Plaga a Lordaeron, mientras los refugiados humanos suplicaban piedad y cobijo del desastre, el muro permaneció impasible y cerrado, indiferente al sufrimiento de miles y miles de personas del imperio vecino, Lordaeron. Su líder vio aquello como una muestra de decadente debilidad, y no permitiría que esa faceta humana creciera en sus tierras y contaminara a su gente.
Estos desgraciados no conocían la monstruosa mascota que los gilneanos habían soltado en los bosques del sur del reino de Lordaeron, y muchos encontraron las fauces de los hombres lobo antes que el auxilio de la ciudad o las garras de la propia Plaga, engrosando el número de especímenes infectados que se replegaron al sur, hacia la reserva del Colmillo Oscuro. Aunque los Renegados tomaron el castillo tiempo después, parte de esa estirpe huyó y a día de hoy, siguen corriendo a sus anchas por los bosques de Argenteos. Un pequeño grupo de soldados conocidos como la Brigada de Gilneas se unió a la expedición humana dirigidos por Jaina Valento durante la Tercera Guerra para ofrecer su apoyo a la lucha contra la Plaga, enviados por el Darius Crowley, un noble gilneano antiguo señor de Piroleña y Molino ámbar consejero real, Capitán de la Guardia de la Ciudad y amigo de Genn que no estuvo de acuerdo en la decisión de su rey de aislar a su nación de la Alianza.
Últimos años
Nadie ha sabido nada sobre Gilneas desde entonces. Nadie ha visto un Gilneano desde hace veintiún años. Se desconoce si Genn Greymane continua con vida y gobernando Gilneas. El explorador enano, Brann Barbabronce, ha escuchado rumores en Kul Tiras sobre que los Naga han tomado Gilneas, aunque no hay pruebas que apoyen tal acontecimiento.
Algunos especulan que quizás algo espantoso ha caído sobre Gilneas.La decisión de éste de desvincular a Gilneas de la Alianza despertó descontentos y opiniones dispares en la población. Los había que apoyaban a su rey por encima de todo junto a sus decisiones como los más cercanos a él (sobre todo las casas nobles más poderosas y gran parte de los oficiales de la Guardia de la Ciudad), pero había quienes rechazaban la idea como gran parte del pueblo llano que perdió el contacto con el exterior y las propiedades que pudieron tener fuera del muro, muchos mercaderes tuvieron que buscar otro oficio y los barcos mercantes dejaron de surcar aguas gilneanas. Los recursos eran suficientes pero nada más, los precios eran caros y poco a poco la sociedad se vio dividida en clases estamentales que solo avivó el descontento general. El envío de apoyo por parte de Crowley no sentó bien al rey. Fue juzgado por insubordinación, traición, y fue perseguido.
La Guerra Civil empezó a partir de entonces, el pueblo llano defendía a Crowley y se mostraba en contra de su separación de la Alianza y el alzamiento del Muro. La casa Crowley fue despojada de todos sus títulos y propiedades. Los ciudadanos partidarios de pertenecer a la Alianza empezaron a ver a Darius como un mártir y como el soberano ideal para Gilneas. Las tensiones se incrementan y comienzan los altercados en sus calles. La gente clama la caída de la monarquía y la vuelta a la Alianza. El Cuerpo de Liberación se ha atrincheró en la ciudad en el barrio del mercado mientras que los fieles a Greymane tomaron el control del resto de la ciudad por la fuerza gracias a la Milicia. Mientras la Milicia y los nobles mantuvieron bajo su yugo a la mayor parte de la ciudad, el Cuerpo Rebelde se esparce por los pequeños asentamientos, pueblos y aldeas que se reparten por todo el territorio Gilneano.
La Guerra civil concluyó cuando Crowley fue encontrado y arrestado. El barrio del mercado hasta entonces impenetrable es saqueado y resulta en docenas de muertos, cientos de arrestrados y tantos otros huidos a las poblaciones aun fieles a Crowley. Los nobles confiados lo estiman como el fin del conflicto, pero las discrepancias siguen, y los hay que solo ven ese acto como una premisa más para que se de comienzo de nuevo con los enfrentamientos. Y así pasó, hace a penas unas semanas. Uno de los oficiales fue asesinado a manos del cuerpo rebelde mientras protagonizaba un registro en el Descanso de Aderic. Todos sus guardias murieron, y el frente de liberación bajo el liderazgo de un nuevo individuo, desconocido hasta ahora, clama por la liberación de Darius, y demuestran así, su decisión de seguir peleando por su causa. Los incendios y la muerte son frecuentes en las oscuras calles de Gilneas. Todo aquel en contra de Greymane es considerado traidor de Gilneas y la mayoría que resultan presos son aniquilados. Muy pocos sobreviven a su encierro. La justicia de Greymane se ejecuta con mano de hierro. Se producen saqueos a comercios, muertes, ejecuciones públicas por ambos bandos (se cuelgan rebeldes ante el edificio de la guarida, y en algún lugar, los rebeldes queman vivos a sus enemigos cautivos o los ejecutan bajo su propia justicia). El caos se extiende por la ciudad que cada vez se ve más resentida y enferma por dentro. Aun con la auténtica amenaza acechando entre los bosques que rodean a Gilneas.
Sociedad
Extremadamente aislacionistas, apoyaron la construcción de la Muralla de Greymane. Tras la muralla sus gentes se dedicaron a la agricultura, la caza u otra cosa para mantener su nación de forma auto suficiente. Una potente industria y una explotación de la tierra tanto masiva como bien administrada permiten a esta ciudad seguir viva sin depender de ninguna otra nación.
Algunos son incluso muy supersticiosos. Dado a su aislamiento, se vieron obligados a progresar en todos los campos para poder sobrevivir sin la intervención de sus aliados más allá del mar. La medicina es mucho más avanzada que en el resto de la humanidad en Azeroth, siendo capaces de practicar operaciones quirúrgicas como cesáreas, también su vestimenta es distinta, utilizando mayormente trajes oscuros, largas capas y amplios sombreros que ensombrecen el rostro.Su arquitectura goza de un estilo adaptado al medio en el que se encuentra ubicada Gilneas. Las casas tienen tejados de pizarra y gruesas paredes que aislan a sus habitantes del clima otoñal de continuas lluvias o densas nieblas, así como del frío.
La ciudad presenta una apariencia apagada y excesivamente bien organizada, sus calles son rectas, sus casas, muy similares unas a otras, los barrios están bien separados unos de otros, manteniendo lejos los suburbios o barrios marginales de los barrios más ricos y nobiliarios.La gente de Gilneas es cauta hasta un extremo que puede resultar desagradable. Desconfían de cualquier ayuda que les pueda ser prestada, acostumbrados a vivir con un alto sentido del orgullo y del honor, no aceptarán apoyo alguno y de hacerlo si no hay más remedio, procurarán saldar su deuda con quien les ayudó en su momento.
A los gilneanos no les gustan los intrusos o extranjeros. Las tabernas se lo pensarán bien antes de aceptar hospedar a un huésped no autóctono.Se respeta celosamente el toque de queda a partir de la medianoche y es desde ese momento en el que las calles dejan de estar transitadas y el silencio engulle a la ciudad casi tanto como la oscuridad. Esta costumbre estuvo presente desde que se tiene memoria de ello e incumplirla supone pasar el resto de la noche en las mazmorras subterráneas de la ciudad.Su gastronomía no resulta en absoluto atrayente.
La población se sustenta esencialmente de diversos guisos y platos con salsas para enmascarar el estado y el sabor de la comida dada su escasez y los altos precios.
Ciencia y Tecnología
Tanto su prepotencia como depender de sí mismos para subsistir les ha obligado a progresar con resultados inmejorables. Mientras el resto de ciudades humanas continúan viviendo en una ambientación similar a la Edad Media, Gilneas ha avanzado hasta el siglo XVIII.
La medicina ha hecho grandes avances, se ha hallado la cura de muchas enfermedades y son capaces de realizar operaciones de dificultad media, es decir, asegurar su salud al margen de la magia divina o de entes superiores. Se emplean sofisticados instrumentos médicos como el bisturí, se inventan las jeringuillas y se avanza en el tratamiento de infecciones y su prevención. La medicina empieza a utilizar preceptos científicos, no solo prácticos y coloquiales. Se logra idear la vacuna contra la viruela. La curiosidad científica de su gente no conoce límites. Se comienzan los estudios sobre biología y se produce un gran avance en la técnica y la teoría para predecir fenómenos meteorológicos a partir de datos numéricos o tomados del medio con instrumentos especializados. Se mejoran los estudios en las matemáticas más avanzadas. Se invirtieron grandes sumas de dinero y gente en la investigación para la mejora y creación de armamento bélico. Se crean y perfeccionan rifles y trabucos, se elaboran armas de funcionamiento complejo y se avanza en la investigación sobre la pólvora y sus usos aplicados a armas de detonación.
La estética resultante de la tecnología gilneana es la del Steampunk.
Magia
La magia ya no existe como lo hace en los demás reinos humanos. Su práctica se ha ido perdiendo con los años, y solo los nobles o casas pudientes tienen acceso a esas enseñanzas, así como los protegidos o hijos predilectos de otras familias con menor capacidad. Por lo tanto, podría decirse que el número de magos no supera la sexta parte de la población total. Todos ellos sin excepción son afiliados a la corte, y por ende, a los nobles y a la monarquía (bando de Greymane). Pertenecen al Círculo Iluminado (leer más adelante, en organizaciones).
Cultura
Los Gilneanos hablan el común con cierto acento del norte bastante cerrado dada su situación aislada del resto de la humanidad (correspondería al acento inglés en la realidad). A pesar de transformarse en Worgen no hablan su idioma, y al cambiar su forma su pronunciación se hace incluso menos comprensible.Su progreso no solo se limitó a la índole científica e industrial, también el arte tuvo su evolución. La música, las obras pictóricas, la escultura y demás disciplinas se envolvieron con el manto oscuro y lluvioso de Gilneas, dejando salir del seno de su gente su lado más oscuro, pesaroso y por qué no, retorcido, incentivado por el deseo de algunos de ver el mundo del cual se les ha apartado o la sensación de que no existe más de lo que ellos ven.
El sufrimiento y la angustia por el caos que los rodea últimamente con una guerra civil que amenaza con aparecer anima en la creación de obras oscuras que serían tomadas como maléficas de ser expuestas fuera de Gilneas en reinos más atrasados culturalmente. Un arte demasiado abstracto y melancólico como para ser comprendido por el resto de la humanidad. Los bardos pierden su lugar en las cortes, y las clases pudientes acuden a la recién nacida ópera como medio de entretenimiento, también a los teatros y a grandes conciertos de bandas en los propios edificios especializados para el arte de la música. Se emplean nuevos instrumentos musicales y nuevos temas en las canciones y en las obras, dejando de lado los temas de amor cortés propios de épocas pasadas y relatos de caballería y heroicidades para dar paso a obras mucho más profundas sentimentalmente hablando y de carácter más abstracto.
Es muy común la representación de tragedias más que de relatos alegre o cómicos, aunque sí de carácter satírico. La literatura se expande hacia una temática oscura por igual, pero también lo hacen la filosófica en el estudio de los sentimientos humanos y su interpretación. A pesar de que el deseo de saber se extiende por la población, no todos saben leer y escribir. La educación es de buena calidad pero solo para aquellos que pueden permitírselo.
Comercio y Recursos
El comercio se restringe por completo al que hay dentro del territorio. Aunque aun las clases sociales más bajas pueden emplear el trueque, lo normal es el empleo de la moneda gilneana, que a diferencia del resto del mundo, emplea la plata como el metal más valioso, y en lugar de emplear el tipo de metal que lo forman, emplean su nombre, el tamaño y la forma de la moneda en la que se ve el calor en cifras.Las minas de su territorio son suficientemente ricas para abastecer a la ciudad, pero de ellas solo pueden extraer materiales como el hierro, el cobre, el estaño y la plata. El oro no solo es codiciado, sino también increíblemente caro.
Los gilneanos llevan joyas de plata antes que de oro por ese motivo. La gente tras el cierre del muro se dedicó a cultivar dentro del mismo. El clima del lugar no es muy favorable para gran número de cultivos, limitandose a plantar trigo, cebada, aleginosas, remolacha azucarera, patatas y avena que el lo único que crece resistiendo el clima húmedo, las nieblas, el frío y las intensas lluvias.
Esencialmente se sustentan con la pesca y la ganadería, incluso la caza dependiendo de la época. Han aprendido a respetar la época de cría de los animales castigando a los cazadores furtivos que osen cazar fuera de temporada o en territorio nobiliario sin permiso, y gracias a eso la fauma sigue existiendo a pesar de las necesidades de una población tan grande. Se crían mayormente vacas que pastan en los claros de los Cabos y cabras, además de cerdos y en menor medida, ovejas. También es común la cría de caballos gilneanos, más pequeños de lo normal, generalmente de pelaje oscuro, pero con patas fuertes y ágiles para caminar por el terreno rocoso sin partirse una pata o caerse y bastante resistentes a las enfermedades que tanto incomodan a la población.
La industria es lo que más se ha incentivado. Cubren las necesidades de toda la población manteniendo los precios asequibles para todas las clases, metodo impulsado por Archibald para evitar revueltas del pan. La textil permite la fabricación de trajes y vestidos más rápidamente e incluso de mejor calidad con un precio bastante bajo, aunque los hay que prefieren la costura a medida como las casas nobles y siguen acudiendo a los pequeños negocios con cierta reputación.
Apariencia
Como su líder, la gente de Gilneas es corpulenta y tosca aunque no deja de ser variada. Lo que es raro que varie es la palidez que presentan los gilneanos. El sol brilla pocas veces y casi siempre está nublado. El pelo rubio, el pelirrojo y el castaño son los más comunes, al igual que los ojos claros y consideran los ojos oscuros como algo fuera de lo común y son bastante admirados. La altura media de las mujeres es de 1.60 y la de los hombres de 175-1.80, son gente generalmente alta.
Su vestimenta utiliza generalmente colores oscuros, se ha dejado de emplear la piel animal tanto como antes y la variedad de tejidos de diferente grosor hace que sea normal que prácticamente todos los ciudadanos utilicen la tela como indumentaria, prescindiendo por completo o casi de las pieles. Capas anchas, corsés en las mujeres que realzan sus formas, botas altas, vestidos largos y sombreros grandes que ensombrezcan el rostro es lo común. La gente no está acostumbrada a los colores vivos y no los aceptan generalmente salvo por parte de la Iglesia, que considera el color rojo como sinónimo de divinidad.
Alineamiento
Variados. Como el resto de la humanidad, sus personalidades varían de individuo a individuo. A tener en cuenta: los gilneanos son orgullosos y nunca tomarán ayuda de nadie a no ser que la necesiten de verdad. De naturaleza orgullosa y nacionalista.
Relaciones
Fueron nulas las relaciones con el mundo exterior desde que se alzó el muro. Las relaciones con el resto de las naciones humanas nunca fueron el fuerte de Gilneas, un pueblo introspectivo e independiente. No pertenecen ni desean pertenecer a la Alianza y aborrecen a la Horda y los orcos que la fundaron, puesto que fueron estos invasores quienes causaron su progresivo aislamiento debido a las continuas guerras.
Sin embargo, han demostrado estar interesados con otras razas del mundo, como los goblin, con los que tienen una amistosa relación. Ellos, los ayudan a desarrollar la tecnología gilneana. También suelen gustar de los gnomos, aunque al ser poco dados al viaje, no han tenido nunca mucho contacto con ellos.
Recelan de los renegados, al otro lado del muro, temiéndolos como una posible amenaza.
Fe
La influencia de la iglesia ha mermado significativamente. Los gilneanos confían más en su propia capacidad como especie que en los milagros de una filosofía o religión. Algunos no acuden siquiera a las misas más de lo necesario, simplemente porque no creen o no les importa, sin embargo el sector de la población más conservadora tiene fe ciega en ella, y la consideran una religión más que una simple filosofía.
Con el auge de la ciencia y la tecnología, los valores de la Luz empiezan a perderse en la niebla, y el egoísmo es normal en la gente de Gilneas. Crece en sus corazones un fuerte sentimiento de rechazo por el desfavorecido y por la servidumbre, miran hacia otro lado y se desentienden de la decadencia humana. Poca generosidad, humildad o compasión queda en ellos.Los fieles a la Luz se preguntan si el mundo más allá del muro será igual de demacrado y podrido por dentro en los tiempos que corren. Los más ancianos echan de menos a la lustrosa Lordaeron y a la intensísima Luz que brillaba sobre ella antes del desastre. Quienes lideran la iglesia portan vestimentas carmesí, y sus credos se convierten en fuertes dogmas. La caza de brujas, la inquisición y su juicio se expande por gilneas cual sombra, que condena sin remedio a quien tiene la mala suerte de caer en sus redes.
Geografía
Gilneas era una tierra fría y lluviosa en su fundación, y probablemente no ha cambiado mucho. El océano rodea la península, siendo muy comunes las tormentas marinas. Altos acantilados en la costa protegen a Gilneas de los ojos curiosos de los marineros.
La Muralla de Greymane es la única evidencia de su existencia por tierra. Los bosques de pino cubren gran parte del terreno formando bosques espesos y de tránsito difícil. La niebla y las abundantes lluvias no ayudan a hacer de su terreno algo seguro. Es fácil perderse por sus bosques o tener la mala suerte de tropezar con las bestias que moran las montañas. Una vieja leyenda que data de los inicios de la nación envuelve a sus viejos bosques, y la gente por temor a ella aunque mayormente por costumbre se mantiene tras los muros de la ciudad tanto como les es posible.
La Muralla de Greymane
La Muralla de Greymane se erigió tras la Segunda Guerra bajo órdenes de Genn Greymane, mientras la nación de Gilneas se aislaba de la Alianza debido a las disputas sobre los campos de concentración orcos. Es una extensa muralla con un portón, localizada en la frontera sur del bosque de Argenteos (cerca de la aldea de Piroleña) y en la frontera norte de Gilneas.
Es la única evidencia de Gilneas. Esta enorme muralla grisácea marca el límite entre Gilneas y Lordaeron. Ningún guardia se ve en las almenas ni hombre alguno en las puertas, la muralla parece muerta.
Se cree que los habitantes de Gilneas han evitado la plaga, pero nada se sabe de ellos. Muchos refugiados que han escapado a la plaga han acampado fuera de la muralla, pero sus puertas no se han abierto.
Nota: una vez abierta la raza, la muralla estará en pie.
Zul’Dare
Es una isla en el borde sur de las Islas del Canal de la Bahía de Baradin y al sur de Gilneas. Juzgando por el estilo lingüístico de su nombre, quizá fue habitada por trolls tiempo atrás. Esta extensa isla al sureste de Gilneas se considera parte del reino y permanece inalterada. Los barcos de Kul Tiras han viajado a las islas, enviando palomas mensajeras con peticiones de ayuda, pero no han recibido respuesta. Verdaderamente, muchos navíos no regresan. Rumores en Kul Tiras apuntan a una fuerza naga escondida en algún lugar de la zona, y muchos susurran que Gilneas está en su posesión.
Durante la Segunda Guerra, los orcos construyeron una base en la isla con el fin de asaltar las costas de Lordaeron. Tiempo después la Alianza descubrió la base y enviaron un contingente para destruirla.
Los Cabos
Sobre los altos acantilados que separan a Gilneas de su salida tormentosa al mar se encuentra al Noroeste una gran extensión de tierra con abundantes pastos y poca población arbórea. Antiguamente en aquel lugar se encontraban varios asentamientos Gilneanos de los que ahora quedan poco más que un montón de piedras que insinúan la situación de las casas y algún umbral de sus puertas. La gente dice que son los restos de Puerto Quilla, cuando la entrada y salida de barcos de todo el mundo era abundante y el comercio prosperaba. Todo aquello acontecido antes de el aislamiento de la nación al resto del mundo.
Puerto Quilla es un asentamiento pesquero no más grande que una aldea de casas que vigilan los acantilados.
El Monte Negro
En un descenso de la altitud situada entre las montañas en forma de cuenco se encuentra una extensión de oscuros y retorcidos árboles cubiertos por espinas grandes como los propios árboles. La oscuridad es total bajo aquellos árboles marchitos. Monstruosas criaturas de la noche moran entre la maleza. Arañas gigantes, lobos, y cosas peores. Las espinas crecen altas y se enredan entorno a los árboles. Pocos han salido convida de ahí, como si el bosque devorase a los intrusos.
Zona a alto riesgo. Evitar de no haber otro remedio. (Si se hace sin supervisión, el resultado del rol debe acabar en una huída del bosque al poco de haber entrado, sea por los animales que lo moran o por haberse perdido. El Gran Arbol no es visible.)
Masión Greymane y alrededores
Alejada de la capital gilneana, la gran mansión perteneciente a la dinastía Greymane se alza imponente sobre uno de los acantilados más altos situado tras las montañas al Oeste de la capital. Se dice que los primeros miembros de la dinastía Greymane construyeron su hogar alejado de la población buscando la tranquilidad y el misticismo de las montañas de la Península, de tal forma que su acceso se viera difícil para los posibles invasores antes de que el Muro terminara de erigirse. Una vez que la construcción del mismo fue terminada, el camino se dejó mejor marcado y su acceso más fácil, sin necesidad de permanecer ocultos ahora que contaban con la protección de la barrera. Muchas habladurías de la gente la envuelven, todas ellas retorcidas y terroríficas. Una importante ciudad mucho más pequeña que Gilneas se estacionó a los pies de la montaña.
Ciudad de Gilneas
La primera impresión que causa Gilneas es la de una ciudad lúgubre y en luto eterno. Las casas están recubiertas por colores apagados, al igual que las calles. Los árboles se visten de los colores de la noche y los rosales silvestres crecen a sus anchas en toda la ciudad. Su distribución es muy precisa. Las casas se situan entorno a la Catedral de la Luz del Alba (situada en el centro) formando un círculo que a su vez está dividido en cuatro secciones principales o distritos con sus respectivas entradas desde el exterior.
Situación actual
El conflicto amenaza en el horizonte. Liam Greymane ha sido coronado Rey de Gilneas tras la defunción de su padre, un día que será recordado por todo el pueblo como El Día Gris, un día nacional de luto. Su muerte, ya largamente anunciada por una profunda y severa enfermedad, ha sido también una alivio para su anciano cuerpo.
Krennan Aranas fue destituido, por recomendación del Primer Ministro Vincent Godfrey, como mago del rey. Dolido por esa deshonra decidió renunciar como Gran Maestre del Círculo Iluminado y recluirse del resto de hechiceros y eruditos.
Desde la ausencia de Krennan la salud de Mia, la viuda de Genn y madre de Liam, también ha empezado a prestarse ausente y no serán muchos los años que le quedarán a su cuerpo. Muchos admiraron su fortaleza y su capacidad para, con ya la cuarentena de edad, haber dado a luz a la joven Tess. Una joven que a día de hoy es la legítima heredera al trono ante la soledad del nuevo rey, que permanece soltero.
Vincent Godfrey ya ha ofrecido a sus tres hijas al apuesto Greymane, pero este se muestra negativo. No son pocos los que cuchichean que permanece aún herido por la traición y persecución de su amada y prometida, Lorna Crowley, al ser encerrado Darius, su padre.
El joven Liam, mucho mas melancólico que Genn, permanece largas horas encerrado en el observatorio de la mansión sin recibir a nadie, lugar en el que compartió muchos instantes con su padre. Hay rumores de que su reinado será corto, sea causado por la abdicación o un suicidio.
Lo cierto es que un aura de acidia y apatía inunda las calles de la ciudad capital. La gente pierde la esperanza y se rinde, poco a poco, a una vida destinada a la esclavitud que ejerce Industrias Ashbury sobre el reino. Los recursos son explotados sin piedad por goblin y hacendados gilneanos, el agua potable escasea y es un bien propiedad de nobles, ricos y sus protegidos.
Muchos van a las regiones rurales y bosques, hartos de esa salubridad e ignominia forzada, pero la vida allí no es fácil. Las bestias de caza escasean y los lobos vuelto mas peligrosos. Y mas aún son las historias y rumores que llegan a la capital, sobre bestias velludas con grandes fauces y garras como cuchillos que acechan cazadores y leñadores, dándoles caza y asesinándolos brutalmente en el mejor de los casos, ya que normalmente desaparecen sin mas.
Organizaciones
Círculo Iluminado
La logia de místicos gilneana, a pesar de haber vuelto en mayoría de su escapada al exterior motivada por la curiosidad, se enfrenta a un nuevo problema. Krennan Aranas ya no es Gran Maestre, y eso les deja sin un líder. Aunque son una organización pequeña, sin alguien regulador a la cabeza la hermandad de místicos podría empezar a estudiar con profundidad sendas poco recomendables y ahora, mucho mas accesibles gracias la apertura internacional.
Todo esto ocurre mientras un grupo de investigadores gilneanos ha marchado hacia el Reino de Ventormenta motivados por los rumores sobre avistamiento de seres muy similares a los del Monte Negro. La antigua base del Kirin Tor en Ocaso, Cerro del Cuervo, será la nueva base de estos místicos.
Iglesia del Alba Carmesí
La Luz es una, o eso predicaba la misión enviada desde Ventormenta. Tras algunos trámites diplomáticos y alguna cesión menor, la Iglesia de la Sagrada Luz ha absorvido a la Gilneana e integrado a su jerarquía. Debido a que la ciudad del león se ha convertido en una monarquía teocrática el nuevo Obispo de Gilneas ha tomado también los deberes y funciones de embajador e intermediario entre ambas naciones.
El ejército
Poco a poco la Milicia Nacional gana mas y mas peso y toma responsabilidades y deberes de la Guardia Gris, que al mismo ritmo pierde efectivos en favor de esta o fruto de deserciones. El poder y control de la Cámara de los Lores, y sobre todo de Godfrey, se vuelve mas latente en detrimento del peso político y militar de la propia Casa Greymane.
El Frente de Liberación
Aunque es un rumor que la Milicia Nacional acalla con severidad sumaria, se cuenta que Darius Crowley vuelve a ser libre y lidera de nuevo la revolución. Hay quien también dice que Krennan a encontrado entre ellos un nuevo lugar, pero no son mas que habladurías.
Rol e interpretación
Los gilneanos son gente moderna y pragmática, poco supersticiosa y en muchos casos apática y conformista. Les gusta el orden, las leyes y seguir estrictas normas sociales. Excesivamente educados en el caso de gente de buena familia, contrastan con los nacidos y criados en las regiones rurales, tan ignorantes y mal hablados como un granjero de Páramos. O casi.
No poseen acento y hablan un dialecto del Lordaeniano, llamado Común Peninsular o simplemente, Gilneano. Algunos gilneanos tienen dificultad para pronunciar la r, pero su orgullo y tendencia a ser lo mas correctos posibles ha permitido enderezar ese deje dialectal entre la gente culta o simplemente, urbanita.






Líder: Lord Godfrey
Gobierno:
Monarquía parlamentaria
Organo gubernamental
Cámara de lores
Afiliación: Independiente
Capital: Gilneas
Población: 130.000
Localización: Península de gilneas
Fe: Luz Sagrada, Ciencia
Razas: Humanos, Goblin,
Worgen.

Gilneas
![]() Emblema de gilneas |
---|
![]() Edificio gilneano |
![]() General gilneano en combate |
![]() Darius Crowley |
![]() Lorna Crowley |
![]() Cazador gilneano |
![]() Viejo estandarte gilneano |



Rolcraft por Nerof se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Derechos de World Of Warcraft reservados por Blizzard Entertainment